La Cultura Guapa y Los Tradiciones Festivos



Español es la idioma oficial de la República Dominica. El español Dominicana tiene muchos expresiones africanos y taínos. La religión dominante es católico en un 95%. Muchos días de fiesta están basadas fuera de la religión católica romana, por ejemplo, Día de los Reyes, que celebra la día cuando tres hombres sabio visitaron bebé Jesus y dieron el bebé Jesus regalos. Un día de fiesta que no se basa fuera de la religión católica romana es el carnaval de La Vaga. El caranaval de La Vaga celebra historia africana de la isla. Este carnaval tiene desfiles coloridos, trajes extraordinarias, y mucho baile.

La República Dominicana es conocida por la creación del estilo musical, el merengue, que es una musica de baile con un ritmo rápido. Los instrumentos únicos de La República Dominica son la tambora y la guira.

La comida de La República Dominica tiene los platos que se ecuentran también en los platos en otras islas del Caribe. Un plato muy popular está Sancocho. Sancocho es un tipo de estofado con carne de res y pollo, los platanos verdes, y avacados
  

Un lugar muy guapa para visitar es la Playa Madama, situado en la punta del medio oeste de la República Dominica. Playa Madama es una playa pequeña, pero es muy bonita y tiene muchos cuevas grandes para explorar.

El sistema de clases de la  República Dominica tiene la gente de ascendencia europea. La gente de ascendenica europea están en la parte superior en este sistema de clases. La gente de ascendia europea y africana son están en el medio del sistema de clases. La gente de ascendia africana es en el parte inferior en el sistema.
Una persona muy importante en la cultura de la República Dominica está Milly Quezeda. Milgros Quezeda Borbón es una cantante latina y un ganador de muchos Grammys. Ella está un cantante de la música merengue. Milly se conoce como la “Merengue Queen.” Milly estudió a la universidad de New York City. En 1975 ella formado su banda primera con su hermana, Jocelyn Quezeda. La avance grande de Milly sucedó cuando Milly creé su álbum primera despues de dos años. El nombre del álbum de Milly está “Hasta Siempre.” Milly grabadó su álbum primero en solo. En su álbum de 1998 llamada “Vive,” ella ganada un premio de Billboard para estuvo la mejor mujer con el mejor álbum tropical.   

Kiranpreet Bhangal

Deportes en La República Dominicana

El deporte más popular en la República Dominicana
es el béisbol. La República Dominicana tiene la
segunda mayor cantidad de jugadores de béisbol que juega en
el béisbol de Grandes Ligas. También tienen su propia pelota invernal liga. Esta temporada de béisbol va de octubre a
Enero y que se llama el invierno Dominicana de Béisbol
Liga. Muchos jugadores de béisbol de la liga menor
jugar en el duing Invierno Liga Dominicana de Béisbol su temporada baja.

Cuando el deporte se supo por primera vez
en la República Dominicana, que jugaron
con palos y objetos contundentes y redondos
quizá incluso frutas como el béisbol

Futball también es un deporte muy popular. Federación Dominicana de Fútbol es la liga de futball y que tiene muchos equipos y jugadores.


Voleibol fue traído al país originalmente por
Marina de Estados Unidos que estaban en el país en
el tiempo y un grupo de personas que habían visto
jugar al voleibol en su tiempo de inactividad y más tarde
trajo este sabía deporte y la extendió a su
amigos y familias. Un montón de juego Dominicana
en los clubes internacionales de América.


Hay un hombre dominicano que juega un defensa
poner fin a los Cargadores de San Diego en el
Nacional Futball Americano Liga.


Una nota al margen, Alberto Torres de la Mota (también conocido como "El Gringo")
fue el primer republicano Dominicana para competir en los Juegos 1964 Juegos Olímpicos, compitieron en la pista y de campo.

Marcus McMillin

Educación en la República Dominicana


El sistema de educación en la República Dominicana es muy interesante, pero lo no es bueno.  Cuando un niño está entre de el primero grado y nueve grade, es necesario que ir a la escuela.  Educación primaria es obligatoria, pero este educación es gratis para que todos niños pueden asistir.  Muchas escuelas públicas son malas, con maestros quien no entienden la materia de que están enseñando.  Los maestros no son muchos ricos.  También, la República Dominicana no tiene bastante maestros para sus escuelas. 



        Pero, menos estudiantes asistimos escuela para educación medio y secundario. Educación medio es dos años, y educación secundario es cuatro años.  Estes escuelas son generalmente para los estudiantes más ricos.  Muchos estudiantes más pobres no asistimos escuela después de educación primaria. Recientemente, un día de escuela está tres horas más largo.  Durante sus clases, muchos estudiantes no estudian, ellos prefieren hablan y disfrutan con sus amigos.  Algunas escuelas buena incluyen Puerto plata, Colegio Hostes, Cabarete, y el Escuela de Educacion Especial/ el Escuela del Caribe para estudiantes con necesidades especiales.  Todos estudiantes necesitan tomar el PSAT y el SAT.


También, la República Dominicana tiene escuelas religiosas y privadas, tal como el 
Colegio Calasanz.  Éstas escuelas cuestan dinero, no como escuelas públicas. Adicionalmente, muchas escuelas en asociación con El Ministerio de Educación oferta la oportunidad de estudiar en universidades en otras países, por ejemplo en los Estados Unidos y Europa.  Muchas escuelas ofertan programas en español y inglés. Algunas escuelas incluso tienen programas en francés.  Educación en la República Dominicana es mucho mejor hoy que lo fue años previamente.

Helen Burch

La Independencia de la República Dominicana

El Historico Juan Pablo Duarte
Hace unos trescientos años  atrás, toda la isla que ahora es Haití y la República Dominicana era parte de España. La isla se llamaba Hispaniola y cuando la parte Oeste de la isla se empezó a enriquecer con importancia Francia tomó control del Oeste de la isla. Bajo control de Francia hubo por muchos años  esclavos Africanos que fueron traídos para las siembras y cosechas del lugar que ahora es Haití. Mientras, el Este de la isla se mantuvo bajo control de España, éste lado de la isla tenía poca población comparada al otro lado. Al fin, bajo el régimen de Jean Pierre Boyer, cuando Haití logró su independencia de Francia en 1822, los Haitianos temían que Francia los atacara usando la parte Este de la isla y entonces, invadieron toda la isla, quitándole el poder a España, el lugar que ahora es la República Dominicana estaba bajo el control de Haití. En eso, un joven llamado Juan Pablo Duarte que había sido enviado a Europa para estudiar tenía muchas ganas de librar la parte Este de la isla de el control que tenía Haití. Juan Pablo Duarte se convirtió en una de las personas más historicas del país que logró hacer una diferencia que después libró a su patria. En el tiempo que la República Dominicana le pertenecía a
Juramento Trinitario
Haití, los ciudadanos del Este de la isla sintieron un malestar que produjo Haití por las diferencias de idioma, cultura, religión y organización política, pero más sobre el derecho de propiedad de la tierra. Por esto Juan Pablo Duarte creó una secreta sociedad llamada La Trinidad en el 16 de Julio de 1838, que junto con sus seguidores empezaron a planear ataques contra Haití para librar su nación. El primer atentado contra  Haití de parte de la Trinidad fue en 1843. Ellos lograron contra la regla del Presidente Boyer, pero su reemplazo Charles Riviere-Herard vio el trabajo de los Trinitarios y capturó algunos de ellos, forzando a Juan Pablo Duarte que se vaya de la isla. Duarte se tuvo que ir de la isla, pero sus seguidores de La Trinidad no se dieron por vencidos y le dijeron a Duarte que regresara para volver a tomar acción contra Haití lo más pronto posible. Duarte no pudo volver por que se enfermo, pero sus seguidores decidieron tomar acción usando un grupo militar privado hecho posible por un ranchero rico llamado Pedro Santana. Aunque el padre de la independencia no estuviera presente en la noche del martes 27 de Febrero 1844, en la Puerta del Conde de la ciudad de Santo Domingo, los patriotas representaron su indestructible revolución contra Haití. La guerra de independencia Dominicana le dio su independencia a la República Dominicana de Haití gracias a Juan Pablo Duarte, quien es la persona mas historica del país.

La Guerra de Independencia

Jessica Vela







"Biografia De Juan Pablo Duarte." Biografia De Juan Pablo Duarte. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/duarte_juanpablo.htm>.
"Haiti and the Dominican Republic: One Island, Two Worlds | Global Ideas | DW.DE | 12.02.2013." DW.DE. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.dw.de/haiti-and-the-dominican-republic-one-island-two-worlds/a-16593022>.
"How Did the Dominican Republic Get Its Independence?" Answers. Answers Corporation. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.answers.com/Q/How_did_the_dominican_republic_get_its_independence>.
"Republica Dominicana, Dominican Republic." Republica Dominicana, Dominican Republic. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo_independencia.asp>.
"República Dominicana." Independencia Dominicana II. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.jmarcano.com/mipais/historia/indepen1.html>.
The Editors of Encyclopædia Britannica. "Juan Pablo Duarte (Dominican [republic] Political Leader)." Encyclopedia Britannica Online. Encyclopedia Britannica. Web. 09 Oct. 2014. <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/172697/Juan-Pablo-Duarte>.


"Dominican Republic Has It All | Dominican Republic | Sports." Dominican Republic Has It All |                   Dominican Republic | Sports. N.p., n.d. Web. 10 Oct. 2014.                                                      <http://www.godominicanrepublic.com/rd/index.phpoption=com_content&view=article&id=7&Itemid=16&lang=en>